Pacientes
Bienvenidos
En el Hospital San Miguel Country, agradecemos su preferencia y planeamos para usted una estancia agradable, garantizando su bienestar y seguridad. Nos interesa mantenerlo informado de los procesos que se siguen en el Hospital durante su atención, por lo que hemos diseñado una guía del paciente para usted y sus acompañantes, misma que recoge toda la información necesaria para que su estancia sea confortable.
Cualquier asunto relacionado con su estadía no dude en ponerse en contacto con nosotros a los teléfonos (33) 3824-2277, (33) 3824-2393 y (33) 3823-2021 estamos para servirle.
Ingreso
Documentos:
- Identificación oficial (INE, Pasaporte).
- Orden de internamiento y/o indicaciones.
- Estudios de laboratorio(s), ultrasonidos, radiografía(s) y/o otros estudios
recientes.
Recomendaciones
- Deberá de presentarse hora y media antes de su cirugía.
- No tomar alimentos, ni líquidos ocho horas previas a la hora de su programación quirúrgica.
- El día anterior a su hospitalización, no ingiera bebidas alcohólicas, evite fatigas físicas y mentales.
- Traer consigo artículos de tocador y/o de higiene personal.
- Presentarse bañado, rasurado, con uñas cortas, sin esmalte, sin maquillaje (sin joyería).
- Contar con un acompañante al ingreso y durante su estancia hospitalaria.
- Lleve consigo los medicamentos de uso habitual en caja original e informe de los mismos al personal clínico del hospital, queda estrictamente prohibido el ingreso de algún otro medicamento y/o material de curación para el tratamiento del paciente.
- Agradecemos colaborar con el protocolo de higiene y seguridad dentro del hospital, lavando y colocando gel en sus manos de manera frecuente, así como portar el cubrebocas en todo momento.
Estancia
- Horario de cafetería es de: 8:30 a 19:00 horas (lunes a sábado).
- Queda restringido el ingreso de alimentos del exterior para consumo del paciente.
- El horario de visita es de 09:00 a 20:00 horas.
Solamente están autorizados 2 acompañantes por paciente. - Las visitas de menores de 12 años quedan restringidas.
- Recibir atención medica adecuada. Tiene derecho a que la atención médica se le otorgue por personal preparado de acuerdo a las necesidades de su estado de salud.
- Recibir trato digno y respetuoso. Los pacientes tienen derecho a que el médico, la enfermera y el personal que le brinden atención médica, se identifiquen y le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones personales y morales.
- Recibir información suficiente, clara oportuna y veraz. Los pacientes, o en su caso el responsable, tienen derecho a que el médico tratante les brinde información completa sobre el diagnostico, pronostico y tratamiento, exprese en forma clara y comprensible.
- Decidir libremente sobre su atención. Los pacientes o su responsable, tiene derecho a decidir con libertad, de manera personal y sin ninguna forma de presión, aceptar o rechazar cada procedimiento diagnóstico o terapéutico ofrecido, así como el uso de medidas extraordinarias de supervivencia en pacientes terminales.
- Otorgar o no su consentimiento válidamente informado. En los supuestos que así lo señale la normativa, tiene derecho a expresar su consentimiento, siempre por escrito, cuando acepte sujetarse con fines de diagnóstico o terapéuticos, a procedimientos que impliquen un riesgo.
- Ser tratado con confidencialidad. Los pacientes tienen derecho a que toda la información que exprese su médico se maneje con confidencialidad.
- Contar con las facilidades para obtener una segunda opinión. Tienen derecho a recibir por escrito la información necesaria para obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico, pronóstico o tratamiento relacionados con su estado de salud.
- Recibir atención medica en caso de urgencia. Cuando está en peligro la vida, un órgano o una función, la paciente o el paciente tiene derecho a recibir atención de urgencia por un médico, en cualquier establecimiento de salud, sea público o privado, con el propósito de estabilizar sus condiciones.
- Contar con expediente clínico. El conjunto de datos relacionados con la atención médica que reciba sean asentados en forma veraz, clara, precisa, legible y completa en un expediente que deberá de cumplir con la normativa.
- Ser atendido cuando se inconforme por la atención medica recibida. Tiene derecho a ser escuchado y recibir respuesta por la instancia correspondiente cuando se inconforme por la atención médica recibida de servidores públicos o privados.
Consentimiento informado
Es importante que usted como paciente este enterado de las decisiones relativas a su atención, por lo que nuestro personal le solicitará a su ingreso que nos otorgue su consentimiento bajo información.
- Un consentimiento informado es el documento escrito, firmado por el paciente o su representante legal mediante el cual se acepte, bajo debida información de los riesgos y beneficios esperados, un procedimiento médico o quirúrgico con fines de diagnóstico, terapéutico o de rehabilitación.
- Si previamente su médico le proporcionó la información y usted otorgó su firma, deberá entregar este documento en el área de admisión.
- Si a usted no se le ha proporcionado dicha información, a su ingreso se llenará un formato para que su médico le informe de los riesgos y beneficios del procedimiento y usted otorgue su consentimiento.
- El personal del hospital puede solicitarle un consentimiento informado en varios momentos de su hospitalización, como son: procedimiento quirúrgico, anestésico, diagnóstico invasivo, transfusión sanguínea, etc.
- Si el paciente es un menor de edad, el padre o representante legal deberán firmar los documentos.